¿QUÉ ES LA HIPNOSIS?
Todos podemos tener una cierta idea de lo que es la hipnosis, idea que nos llega a través de las películas, o espectáculos, en los que un hipnotizador somete la voluntad del público o las personas y consigue efectos mas o menos llamativos. ¿Es cierto que con la hipnosis «duermo» a una persona y doblego su voluntad? ¿Que es en realidad la hipnosis?
¿DE QUÉ ESTAMOS HABLANDO CUANDO HABLAMOS DE HIPNOSIS?
A través de algunas definiciones dadas por algunos expertos en la materia vamos acercándonos al concepto de Hipnosis:
- «La hipnosis es una forma de influencia interpersonal a través de la sugestión», según Weitzenhoffer. Por lo tanto la hipnosis permite influenciar, y por lo tanto promover cambios en las personas. La sugestión se puede entender como la capacidad de cada uno de nosotros a responder positivamente, conscientemente o no, a determinadas ideas.
- «La Hipnosis es un estado disociado en el que la mente inconsciente está mas accesible», según Hilgard. Por lo tanto el estado de hipnosis permite poder hacer llegar a nuestro inconsciente ideas, experiencias o sensaciones que promuevan cambios en la persona hipnotizada.
- «La Hipnosis consiste esencialmente en la comunicación de ideas y comprensiones a una persona de tal forma que se mostrará mas receptivo a las mismas y por lo tanto estará motivado para explorar su propio potencial y de su cuerpo para el control de sus reacciones físicas y psicológicas», según Erickson. En el estado de hipnosis, la mente de la persona puede acceder a sus propios recursos internos y ponerlos en acción para su propio beneficio.
Podríamos concluir que la Hipnosis es una forma de comunicación específica, que incluye la disociación y la sugestión, por la cual se promueven cambios en la persona que recibe esa comunicación, a través de su mente inconsciente.
Por eso, la hipnosis es una excelente herramienta en los procesos de cambio y terapéuticos,ya que nos permite promover el cambio con la alianza de la mente inconsciente.
OCHO FALSAS CREENCIAS ACERCA DE LA HIPNOSIS
Fruto de la utilización de la hipnosis en espectáculos, o como recurso de conveniencia para películas y novelas, se han extendido una serie de ideas completamente erróneas sobre la hipnosis:
Es FALSO. La persona en hipnosis siempre tiene el control sobre sus acciones, su habla, sus movimientos.
Es FALSO. De la misma forma en que una persona no se queda atrapado en un sueño, o en una ensoñación, tampoco es posible quedarse atrapado en la hipnosis.
Es FALSO. La hipnosis no puede hacer que las personas hagan cosas que no quieran hacer, ya que la capacidad de autoprotección permanece inalterable durante la hipnosis.
En palabras de Erickson: «Los sujetos bajo hipnosis presentan la habilidad y capacidad completa de autoprotección, con una comprensión completa y juicio critico, con capacidad de evitar, evadir o rechazar completamente la instrumentalización hecha por el hipnotizador, asi como de agredir y desquitarse de forma directa e inmediata contra el hipnotizador, por las sugestiones u ordenes inaceptables u ofensivas.«
Es FALSO. Los estados de trance dentro de la hipnosis tienen diferente grado, de la misma forma que el sueño puede ser ligero o profundo, lo que no nos impide despertarnos. Lo mas que puede pasar, y no es usual, aunque posible, es que la persona en trance llegue a dormirse, pero nunca se cae e un estado de inconsciencia.
Es FALSO. Las personas bajo hipnosis tienen la misma capacidad para mentir que en el estado normal. La capacidad de volitiva, como la capacidad de autoprotección permanecen intactas bajo hipnosis.
Es FALSO. Lo habitual, sobretodo si no se busca intencionadamente, es que la persona pueda recordar todo lo vivido durante el proceso hipnótico.
Es FALSO. En las investigaciones no se han observado ningún hecho que permita afirmar tal cosa. Mas bienal contrario, personas con poca capacidad de relacionar conceptos y mente menos imaginativa son peores sujetos hipnóticos.
Es FALSO. Nuestra mente dista mucho de funcionar como un ordenador al recordar hechos, ya que, mas que conservar una copia intacta, lo que hace es reconstruir el hecho cada vez que lo recurdamos. La hipnosis puede hacer que hechos del pasado se recuerden o reconstruyan, incluso con detalles añadidos, pero lo que nunca se puede afirmar es que esa reconstrucción sea fiel a los hechos ocurridos. Existe el fenómeno de las falsas memorias, por el cual un sujeto cree recordar bajo hipnosis un recuerdo que en realidad no sucedió tal como recuerda.
HIPNOSIS CLÍNICA E HIPNOSIS ERICKSONIANA
Hasta aquí hemos hablado de la hipnosis en general. La hipnosis como tal es susceptible de emplearse para multitud de propósitos. Cuando se trata de emplear la hipnosis en el marco de un proceso terapéutico o de la Salud, por un profesional acreditado, podemos hablar de Hipnosis Clínica.
Dentro de la Hipnosis Clínica podemos identificar principalmente dos tipos de Hipnosis:
- Hipnosis Clásica. Es el tipo de hipnosis que se empleó hasta mediados del siglo XX, basado en una concepción del sujeto hipnótico como sujeto pasivo que recibe ordenes y sugestiones del hipnoterapeuta. Emplea fundamentalmente esquemas o guiones con poca variación según la persona y con sugestiones directas al sujeto.
- Hipnosis Ericksoniana. Es un tipo de hipnosis desarrollado por Milton Erickson a mediados del siglo XX en el cual se pone énfasis en el carácter único de cada persona, viendo el proceso hipnótico como un proceso colaborador en el que las soluciones se promueven en vez de darse, orientando e impulsando al sujeto a que encuentre sus soluciones, en vez de las soluciones marcadas por el hipnotizador. La comunicación con el inconsciente se hace a través de un tipo de lenguaje específico (la comunicación multinivel) y el uso de narraciones y metáforas como medio principal para la interacción con el inconsciente.
Los tratamientos realizados en RT Psicología tienen como pieza central la Psicoterapia y la Hipnosis Ericksoniana, buscando y promoviendo en todo momento un incremento en el bienestar, autoconfianza de la persona, consiguiéndose mejorías muy rápidamente en pocas sesiones (consulta la duración de los tratamientos aquí).
Si quieres conocer mi formación en Hipnosis, consulta mi curriculum.