La Terapia Breve es un modelo de terapia que se orienta principalmente al presente, y se centra en resolver los problemas presentados por la persona enfocándola hacia las posibles soluciones, potenciando y desarrollando sus propios recursos.
CARACTERÍSTICAS DE LA TERAPIA BREVE
Aspectos definitorios de este modelo terapéutico son:
- Orientación hacia las metas. En vez de hacer un examen exhaustivo de la biografía y relaciones personales del cliente, se establecen metas concretas y se enfoca la terapia para la consecución de las mismas.
- Enfoque en los recursos y soluciones del cliente. Se prescinde de patologizar a la persona, tratándolo como un caso mas de tal trastorno. En vez de eso, se orienta a la persona a la búsqueda de sus propias soluciones y del despliegue de sus propios recursos.
- Atención a los resultados. Establecida la sintomatología, la terapia ha de ser un marco experimental en la que la persona descubra su propia manera de alcanzar logros hasta la superación del problema.
- Concepción sistémica. Se tiene en cuenta no solo el individuo por si solo, si no las interacciones que tenga con su sistema familiar o relacional, para tener en cuenta que muchas veces determinados problemas tienen una raíz en el sistema de relaciones de la persona, o al menos este afecta al problema y a la búsqueda de soluciones.
- Relación de Cooperación con el cliente. El terapeuta no es un director que tenga que dirijir a la persona hacia la dirección que piense sea mejor para la persona, si no que actúa en una relación de cooperación, en el que promueve y alienta los cambios que ha de realizar la persona por si misma.
La Terapia Breve se considera breve porque se enfoca desde la primera sesión en la búsqueda de soluciones y mejoría sin pérdidas de tiempo, interviniendose desde el primer momento para que operen cambios lo antes posible.
Si quieres tener una idea de la duración habitual de los tratamientos puedes consultar aquí cuantas sesiones de tratamiento son necesarias para los distintos casos.
Los modelos de psicoterapia breve tales como la Terapia Breve del MRI, la terapia Estratégica de Haley o la Terapia Centrada en Soluciones, así como en la Terapia Sistémica, fueron influenciados en gran medida por la figura de Milton Erickson.
MILTON ERICKSON, Y LA PSICOTERAPIA ERICKSONIANA
- La importancia de la relación terapeútica (rapport). Como posteriormenta han demostrado las investigaciones (Norcross, J. C., 2011. Evidence-based therapy relationships), Erickson daba una importancia primordial a la relación persona a persona con sus pacientes. Miraba mas alla de la persona con su problema para descubrir la esencia y potencialidades propias de la persona.
- Consideraba el problema del cliente desde el punto de vista del cliente, y su propia motivación para acudir a terapia. Dicho de otro modo, cada problema era único, no veía ni trataba igual un caso de ansiedad a otro o un caso de insomnio a otro.
- Adoptaba un enfoque no patologizante. Los problemas solian presentarse no porque hubiese algo “mal” en la persona, si no porque no había encontrado una forma mejor de manejarlo. En este sentido, la terapia servía para que la persona encontrase formas mas adecuadas de lidiar con el problema.
- Una orientación temporal de la terapia en el presente y dirigida hacia el futuro. Rara vez justificaba un problema por acontecimientos del pasado de la persona si esto no servía para el cambio. En vez de eso, orientaba a la persona hacia el inmenso abanico de posibilidades que los seres humanos tenemos en cuanto a nuestras formas de comportarnos y reaccionar.
- El cliente es un agente activo en el proceso terapéutico. La terapia ha de constituir un espacio de experiencias para la persona, mas que un espacio de reflexión. Orientar a la persona hacia la acción es a menudo el camino mas corto hacia el cambio.
- La unicidad de la persona, de sus caracterisiticas y de su entorno social, y el emplear esa unicidad en cada caso para obtener los resultados deseados en el proceso terapeútico (concepto de utilización terapeútica).
- El empleo de la hipnosis como una potente herramienta terapeútica y una metáfora del cambio terapeútico desarrollándola hasta crear lo que se ha llamado Hipnosis Ericksoniana.
Si quieres conocer mi formación en Psicoterapia e Hipnosis Ericksoniana, así como mi vinculación con el Instituto Erickson Madrid, consulta mi curriculum.